01 diciembre, 2013

Ganadores "Relato Corto y Poesía 2013" Caños dorados


D. Eduardo Formantí Llorens

D. Fernando Ugeda Calabuig







Nacional
Premio Relato Corto: Eduardo Formanti Llorens (Cádiz)
Finalistas: Juan Jesús Luna Jurado, Fernán-Núñez (Cordoba); Restituto Núñez Cobos, Castellar de Calatrava (Ciudad Real); Juan Molina Guerra, Ubrique (Cádiz).
Premio de Poesía: Fernando Ugeda Calabuig. Villena (Alicante)
Finalistas: José Repiso Moyano, Torremolinos (Málaga); Encarnación Gómez Valenzuela, Pegalajar (Jaén); Luis Carlos Mendías Márquez (Sevilla), Francisco José Segovia Ramos (Granada)

Internacional
Premio Relato Corto: Claudio Damián Marcucci Monte Maís, Córdoba (Argentina).
Finalistas: Carlos Manuel Rentería de la Cruz, Bogotá (Colombia); Miguel Oviedo Risueño, Ciudad Pasto-Nariño (Colombia); Bárbara Mónica Benítez, Buenos Aires (Argentina).
Premio de Poesía: Justina Cabral, Mar de Plata, Buenos Aires (Argentina).
Finalistas: Washinton Daniel Gorosito Pérez, Irapuato-Gto. (México); Jairo Sánchez Hoyos, Sahagún, Córdoba (Colombia); Enrique Gabriel Armelo Figueredo, Montevideo (Uruguay).


Un año más, ha sido un enorme placer para mí, leer los trabajos ganadores en sus distintas modalidades: relato corto y poesía internacional.  Mi más sincera enhorabuena desde aquí. 

27 octubre, 2013

La Nieve en el Almendro





"Su presente podría ser la mulata. Se llamaba Mariela y pertenecía a un universo paralelo, residía en el otro lado de la ciudad, donde los cuerpos buscan alivio y las almas se condenan. Llegó a ella tras una de las muchas peleas que solía mantener con Matilde; más que peleas, humillaciones a las que ella lo sometía constantemente. Cuando cogió el coche, eran casi las dos de la madrugada y empezó a recorrer calles sin rumbo fijo hasta adentrarse en aquel barrio de mala muerte. Ese día le hubiera gustado desaparecer para siempre, ahogado en el alcohol que iba ingiriendo bajo la indiferente mirada de un barman acostumbrado a arrojar borrachos a la calle como el que le echa azucarillos al café. Entonces, entró ella, tan negra, tan alta, tan excesiva… Sus tacones repiquetearon por el local, los escasos ojos que aún permanecían abiertos se volvieron hacia su figura de ébano, y Julián ya no pudo despegar su mirada de aquel cuerpo exuberante. La mujer se dio cuenta y se dirigió hacia él. Se insinuó y le explicó las tarifas. Al principio no lograba entender a qué se refería, estaba demasiado borracho y hasta ese día nunca había ido a buscar sexo de pago a barrios indeseables donde viven mujeres increíbles, grandes y hermosas como flores exóticas, orquídeas crecidas en el barro."

(Extracto de la próxima novela de Felisa Moreno Ortega La nieve en el almendro) 

Mis mejores deseos para tu nueva publicación, Felisa. Estoy segura que tendrá la misma y cálida acogida que las anteriores. Un abrazo desde este rinconcito lunar.







19 octubre, 2013

La Casa del Silencio




 Se ha perdido en mi memoria el tiempo que hacía que no leía un libro en el cual el eje central de la historia sea la música. La columna vertebral de esta narración es, por un lado, la pieza clásica "concierto para dos violines en d menor" de Johann Sebastian Bach, por otro uno de los instrumentos musicales más hermosos que hay, un violín Stainer. Os recomiendo esta novela. No os defraudará.

Todos los personajes tienen algo importante que aportar a la historia y van provocando distintas reacciones en el lector. La autora construye de manera muy acertada una historia con cierta intriga en torno al violín Stainer, que encuentra Teresa en el vertedero....

Título: La casa del silencio.
Autora: Blanca Busquets.
Editorial: Grijalbo.
ISBN: 9788425348204
Fecha de publicación: Febrero 2013. 


02 octubre, 2013

Invictus


Fabián Pérez


Invictus

Más allá de la noche que me cubre
negra como el abismo insondable,
agradezco a los dioses si existen,
por mi alma invicta.
En las azarosas garras de las circunstancias
nunca me he estremecido o lamentado en voz alta.
Sometido a los golpes del destino
mi cabeza está ensangrentada, pero erguida.
Más allá de este lugar de ira y lágrimas
yace el horror de la sombra,
aún así la amenaza de los años
me encuentra y me encontrará, sin miedo.
No importa cuán estrecho sea el portal,
cuán cargada de castigos la sentencia,
Soy el amo de mi destino;
Soy el capitán de mi alma.

William Ernest Henley



28 septiembre, 2013

Otoño



Sir John Everett

POEMA DE OTOÑO


Otoño de pies dorados

¿Qué traje te has puesto hoy?

Mi pantalón de hojas rojas

Y mi galera marrón.

Otoño de andar travieso

¿Qué saco te has puesto hoy?

Mi saco de hojitas secas

Que al correr hacen clic cloc.

¡Qué lindo que estás, otoño!

De amarillo y de marrón,

Si hasta pareces un niño

Despeinado y juguetón.


Graciela Genta 





03 julio, 2013

Antonio Jiménez Ariza



Mi más sincera enhorabuena por las dos publicaciones, Antonio. Gracias por la invitación. El primer libro, lo tengo. Ya procuraré hacerme con un ejemplar de este último. Mucha suerte con la presentación. Un grato saludo desde esta Mano de Luna.

01 julio, 2013


Encuentro en Cádiz de Poetas de toda Andalucía,
 "Poetas Andaluces de ahora."



Cádiz es una ciudad lírica y, por ello, se va a llenar de inspiración con poetas venidos de toda Andalucía entre los días 25 al 27 de octubre.





El grupo POETAS ANDALUCES DE AHORA, fundado en 2010, está formado por poetas con raíces andaluzas, de procedencia o de sentimiento. El primer encuentro tuvo lugar en Córdoba (2011) y el segundo en Málaga (2012). Este último tuvo una asistencia de 80 poetas. En Cádiz esperamos superar dicho número.

El admirable marco de la Casa de Iberoamérica, lugar encantador donde los haya, ha sido cedido amablementepor el Ayuntamiento de Cádiz, tras las gestiones realizadas para ello por la organización del acontecimiento. Ese entorno acogerá el día 26, en pleno otoño, el tercer encuentro de este grupo, que comenzó a gestarse el mismo día que acabó el de Málaga, por poetas de Cádiz y la provincia, con la ilusión que conlleva ser anfitriones de Poetas Andaluces de Ahora.


El programa consistirá en recitar cada participante en la jornada de mañana sus propios poemas y por la tarde se realizarán talleres de creación poética, dirigidas por Ramón Luque y Mon García.
En concurso abierto en el blog creado para los encuentros (http://encuentroandaluzpoesiaenred.blogspot.com.es/) y por el facebook en el grupo Poetas Andaluces de Ahora(https://www.facebook.com/groups/235063136521679/?fref=ts) se ha elegido el logo del evento y se quiere solicitar a Correos la emisión de un sello personalizado, en colaboración con la Sociedad Filatélica Gaditana, que pase a conmemorar el III Encuentro de Poetas Andaluces de Ahora.

Acompañando a los poetas, tienen confirmada su asistencia, de forma desinteresada, cantantes y cantautoresde orígenes gaditanos o muy vinculados a Cádiz, comoson, Inma Márquez, Alejo Martínez, Antonio Flor, Paco Luque y Alfonso Baro, que nos deleitarán con su arte en elPay-Pay, lugar que acogerá cálidamente a los poetas, cuando la noche encuentre su hueco en el día.

El día 25 se dedicará a una primera toma de contacto, tendrá lugar en la Peña Juanito Villar, donde disfrutaremos de un acto de hermanamiento poético, amenizado con un paseo a la luz de la luna por la Caleta.

El día 27, realizaremos un recorrido turístico, que si las gestiones siguen adelante, será realizado en el BusTurístico dispuesto por el ayuntamiento, paseándonos por lugares entrañables y mágicos de esta bella ciudad.

Una vez finalizado el encuentro, se editará un libro antología, en el que todos los participantes hablarán unpoquito de sí mismos y plasmarán sus poemas para el recuerdo de dicho evento.

Invitamos a los poetas andaluces que todavía no se han inscrito, a que lo hagan.



Fuente de la noticia: http://cadiznoticias.com/not/3225/encuentro_en_cadiz_de_poetas_de_toda_andalucia___poetas_andaluces_de_ahora_/

30 junio, 2013

Un escritor es...

Lehrer Joachim


Un escritor es algo extraño.
Es una contradicción y también un sinsentido.
Escribir también es no hablar.
Es callarse. Es aullar sin ruido.
Un escritor es algo que descansa,
con frecuencia, escucha mucho.
No habla mucho porque es imposible hablar a alguien
de un libro que se ha escrito
y sobre todo de un libro que se está escribiendo.
Es imposible. Es lo contrario del cine,
lo contrario del teatro y otros espectáculos.
Es lo contrario de todas las lecturas.
Es lo más difícil. Es lo peor.
Porque un libro es lo desconocido,
es la noche, es cerrado, eso es.
El libro avanza, crece, avanza hacia su propio destino
y el de su autor, anonadado por su publicación:
su separación, la separación del libro,
como el último hijo, siempre al más amado.
Un libro abierto también es la noche.

Marguerite Duras



10 junio, 2013

Sueños....


Duy Huyn

Se acabó el cuento

 
Se acabó el cuento,

amiga: esto es la vida.

Todos los grandes sueños

con los que hasta ahora

te has entretenido, puedes

dejarlos a la entrada.

Aquí no sirven de nada.

Karmelo Iribarren





13 abril, 2013

Feria Del Libro 2013


 del 22 al 26 de Abril
Biblioteca Municipal
Fernán-Núñez
Córdoba

31 marzo, 2013

Jornadas Literarias en Alcaudete "El escritor Hoy"


Si el viento sigue soplando a favor, allí estaré

El 20 de abril de 2013 y, organizado por la escritora local Felisa Moreno, tendrán lugar en Alcaudete unas jornadas literarias en las que, a través de varias charlas, se tratará de analizar las distintas alternativas que se le ofrecen a un escritor interesado en publicar su obra, así como proporcionar herramientas que le ayuden a promocionar su libro.


En el taller, patrocinado también por el Ayto. de Alcaudete y en el que colaboran diversas editoriales como ‘El desván de la memoria’, ‘Revista Terral’, Editorial ‘Alén de Lúa’, ‘Página Trece’ y la nueva editorial alcalaína PezSapo, se contará con la presencia de escritores como María José Moreno, Lola Buendía, periodistas como Juan Espejo, director de DiarioJAÉN y profesores como Ramón Alcaraz, del taller literario y la editorial del mismo nombre El desván de la memoria. A la vez, se dará la oportunidad a los escritores que ya hayan publicado a vender los libros en un mercadillo literario.



PROGRAMA DE LAS JORNADAS

Sábado 20 de abril de 2013

10:00 – Recepción y entrega de documentación.


10:30 – Inauguración de las jornadas.


11:00 – Situación del mercado editorial actual. Dificultades de acceso para el escritor novel. (Ramón Alcáraz editorial El Desván de la Memoria)


11:30 – Nuevas fórmulas de publicación. Formato ebook: La experiencia exitosa de una escritora en Amazon. (Mª José Moreno)


12:00 – Pausa


12:15 – Nuevas fórmulas de publicación. Literatura que se escucha: Audiolibros (Jesús Rois, editorial Alén da Lúa)


12:45 – Colaboración autor-editor para la promoción del libro. (Inmaculada Puche, editorial Pez Sapo)


13:15 – Ya tengo mi libro, ¿y ahora qué? Difusión en redes sociales, booktrailers, blogs, revistas literarias, etc. (Vanesa Gil, Página Trece)


14:00 – Pausa almuerzo


16:00 – Mesa redonda de experiencias sobre el proceso de escribir: Escritores, editores, lectores, revistas literarias, blogs literarios, medios de comunicación, etc.


18:00 – Cuentacuentos para adultos.


20:00 – Visita guiada al Castillo de Alcaudete.


21:00 – Cena medieval en el Castillo.

22 noviembre, 2012

La llave


Los próximos días 1 y 2 de diciembre, el grupo de teatro "La Cepa" pone en escena la divertida comedia, escrita y dirigida por Antonio Salas Tejada "La Llave". El estreno tendrá lugar en el incomparable marco del teatro Garnelo de la ciudad de Montilla.

El reparto está formado, en sus papeles femeninos, por Antoñi López, Inma Salas, Rafi Algaba y Elena Luque. Por su parte, los papeles masculinos están desempeñados por José Mariano Lucena, Bosco Portero, José Juan Panadero, Ramón Lara y Miguel Cabello de Alba.

Con esta obra, la intención del autor no es otra que la de hacer pasar al espectador un buen rato de divertimento. Que, desde mi punto de vista, falta le hace al ciudadano de a pie, tal y como está el panorama actual.

Desde aquí, mi ánimo y apoyo a este grupo de teatro. Allí estaré el próximo domingo para aplaudir lo que, no me cabe la menor duda, será todo un éxito.

22 octubre, 2012

´Presentación: Mano de Luna, en Montilla (Córdoba)



Me es grato invitarles a la presentación del libro, del cual soy autora y editora, titulado Mano de Luna, que se llevará a cabo el próximo viernes día 26 de octubre de 2012  a las 8’30 de la noche en el patio central de la Casa Museo de las Aguas en Montilla. (Córdoba)


Un libro de relatos cortos, estructurado a modo de “fases lunares”, ya que todas las composiciones, excepto El abrazo de Helios están escritas durante la noche, de la mano siempre fiel  de la luna. Hay mucho de mi vida en Mano de Luna: la forma de ver y de sentir, la manera de percibir el mundo es en la mayoría de las veces imposible de separar y así ocurre con mis textos.

24 mayo, 2012

Presentación libro Mano de Luna













Presentación

María Rosa Laguna nace en Fernán Núñez, desde pequeña jugaba con su imaginación dejándola volar para crear historias. Mujer autodidacta y estrechamente vinculada con la cultura de su pueblo. Ha colaborado en diferentes revistas de ámbito local. En varias ocasiones ha formado parte del equipo de redacción de la Revista de Feria. Es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Cultural Los Caños Dorados de Fernán Núñez y monitora del Club de Lectura El Sembrador de Palabras de la Biblioteca Pública Juan Gómez Crespo de esta localidad. Su pasión por la fotografía la llevó hace tres años a exponer durante la Feria del Libro su trabajo titulado Flor de Poemas, en el que se mostraban veinticinco imágenes florales acompañadas de poemas de autores locales y de su propia cosecha.

Se considera amante de los libros, maniática de las primeras ediciones y coleccionista de ellos, unas veces atraída por la portada y otras por el texto.

Como buena lectora que es y eso se manifiesta en sus escritos, entre los autores que admira se encuentran: Gustavo Adolfo Bécquer, Carolina Coronado, Antonio Muñoz Molina, Alejandro López Andrada, Julio Llamazares Nadal, Pérez Reverte, Juan José Millás...

Me contaba que comenzó a escribir sus primeros relatos cuando tenía once años. Si veía una película ella ponía el final que más le gustaba. De esta ingeniosa manera construye su historia, mejor dicho, su propia película, que al fin y al cabo es lo que más nos importa: nuestro final feliz.

Este su primer libro Mano de Luna, y creo que vendrán muchos más, está estructurado en cuatro partes correspondientes a las cuatro fases de la luna. Ha elegido este título porque todas las composiciones excepto El abrazo de Helios están escritas durante la noche, de la mano siempre fiel, de la luna.

Abre el libro con Luna Llena, el relato que lo encabeza es Acercanza y termina con Cuarto Creciente. Un crecimiento que la propia autora procura llevar a cabo, tanto a nivel personal como literario.

La característica de algunos de los textos que componen este libro es que están inspirados en pinturas o esculturas de diferente autores. Por citar algunos ejemplos: el texto titulado Belleza Mineral, en la escultura La lectora de Pietro Magni, Memento, en Noche de luna de Mauricio Ogliastri Sosa, o Ex_ ánime en una de las pinturas de Tomasz Rut, entre otros.

Hay mucho de su vida en Mano de Luna: la forma de ver y de sentir, la manera de percibir el mundo es en la mayoría de las veces imposible de separar y así ocurre con los textos de María Rosa Laguna.


María José Mures



PRÓLOGO


“La Mano de la Luna” el libro que tienes ante ti, lector consagrado o simple curioso que te asomas a estas páginas compuestas por la escritora María Rosa Laguna, es fruto de su inspiración y del amor por la letra impresa y el trabajo bien hecho. El primer libro, como el primer amor, estará siempre presente a lo largo de su vida, como lo está su pueblo. Fernán Núñez, aunque no aparezca de forma contante y sonante en este, ni en las pequeñas historias que configuran la obra, un libro cuidado y estructurado a modo de “fases lunares” que reflejan fielmente la voluntad de su autora por acercarte esta obra para ser gozada y enriquecida por la aportación de quienes la desentrañan con una lectura íntima, abierta, reflexiva y desafectada de cualquier sentimiento ajeno a la experiencia literaria y al descubrimiento y disfrute de sus virtudes, que no son pocas.

Lectora impenitente y escritora de vocación contribuye, con este libro, al patrimonio bibliográfico de Fernán Núñez. María Rosa no quiere subordinar su mensaje a los dictados de la métrica y apuesta por la amplitud y liberalidad de la prosa sobre el verso ajustado y sometido al dictamen de los aspectos puramente formales.

Este libro intitulado “La Mano de la Luna” no es un cúmulo de sortilegios, ni de decires ni cantares a la luz turbadora de la luna, como cantan los grillos en las tórridas noches de verano en La Campiña Sur de Córdoba.

Por el contrario, este es un volumen compuesto con el ánimo de dar a conocer la visión del entorno próximo, sin localismos ni exaltaciones “ad hoc” y sin poder evitar flashes que iluminan los entresijos de su mundo interior.

La propia autora es el personaje central de sus historias donde, de forma premeditada altera esta condición personal para dar mayor viveza y poder describir desde ángulos diversos, cada una de estas narraciones reflejadas en el esquema conceptual de la prosa poética.

Un marco en el que la nívea luminaria de la luna, sus soledades y sus silencios, sus descubrimientos aportan la dimensión real de estos textos que te invito a compartir. De acuerdo con los postulados de André Breton, el padre del Surrealismo, es preciso evitar la preocupación de complacer o de convencer, y desafectar cualquier sentimiento negativo apostando firmemente por los valores que aquí se hallan explícitos a la espera de que seas tú mismo, lector, quien rompa el sello y penetre, paso a paso por este libro encantado y, de ser posible, por la amistad de su autora, beneficio del que tengo el privilegio de disfrutar.


José María Luque

 

Mi más sincero agradecimiento

Al Excelentísimo Ayuntamiento de Fernán-Núñez, en particular a Alfonso Tejederas, Concejal de Cultura, por su sencillez y su prestancia. A la Biblioteca Pública D. Juan Gómez Crespo, casi, mi segunda casa, y en especial a Juan Jesús Luna, su bibliotecario por su siempre presta disposición. A mi hijo, el Rey de mi vida, pues sin su amor y su apoyo no habría logrado llegar hasta aquí. A Elena Luque por la enérgica calidez humana que siempre recibo de ella. A Esteban Mejías por su cariño y su aliento, siempre dulce y reposado. A José Mª Luque, que con su sabia y montillana mano de Inca me dio el empujoncito final para llevar a cabo este proyecto. A Mari Toñi, mi amiga del alma, porque nunca tiene un no por respuesta a la hora de apoyarme en todo cuanto hago A Mª José Mures por su serena y fiel amistad, y a quien le debo, entre otras cosas, mi blog en la red. Mi entrañable agradecimiento también a José Naval por regalarme el poema cuyas primeras estrofas abren, de par en par, las puertas a esta Mano de Luna. Y cómo no, qué duda cabe, a Antonio Gázquez, de CREA Comunicación Integral, por el hermoso trabajo realizado con este, mi primogénito literario, y por soportar estoicamente mi metodismo. A todos ellos, en el espacio y el tiempo, gracias de corazón por confiar en mí.










08 mayo, 2012

El Ocaso de los Ángeles


Sinopsis:Tras la muerte de Osiriel, el más poderoso de los ángeles, se desata una guerra entre sus hijos: Samael y Mikael. Un conflicto que se remonta siglos atrás en el tiempo, hasta un oscuro y remoto pasado de sangre, alianzas, traiciones y pasión.

Autor: Vael Zanón
Editorial: Alberto Santos
Cubierta: Rústica / Solapas
Genero: Fantasía
ISBN: 9788415238379
Edición: 2012
Paginas: 256
Precio: 15,11€


A pesar de tener el libro en mi poder desde casi prácticamente el día de su publicación, aún no lo he leído. Su autor sabrá disculpar este retraso en su lectura, pues sabe que estoy enfrascada en un proyecto literario que verá la luz en breve. Y nadie mejor que él, que ya ha transitado este camino, sabe cuántos requisitos conlleva hasta que por fin llega el día de la presentación. De todas formas, viniendo de su autor al que conozco personalmente, no me cabe la menor duda que será una buena narración.

Gracias por el libro, Vael Zanón, y por tan emotiva y entrañable dedicatoria. Lo guardo como oro en paño.  Espero que este "Ocaso" te esté suponiendo muchos dulces amaneceres.


03 mayo, 2012

Alrededor de la luna



Alrededor de la luna
vaga una estrella fugaz
desorientada, perdida
sin saber dónde parar.

No termina de encontrar
un sitio donde quedarse
no termina de creer
que algún día lo tendrá.

Siente que los otros astros
ocupan todo el espacio
y no quiere molestar
y continúa buscando.

Se para de vez en cuando
y con gesto temeroso
mira pidiendo permiso
no vaya a ser un estorbo.

La reacción inmediata
es una simple mirada
y sin pensarlo dos veces
retoma el vuelo lunar.

El tiempo la va agotando
y no puede comprender
que nadie la haya invitado
a descansar o a comer.

Después de mucho dudar
cansada de tanto viaje
ha decidido ser ella
quien elija su lugar.

Y mirando con certeza
el reflejo de los otros
se ha hecho un hueco en el espacio
donde por fin descansar.

Letra y música: Olga Román.



15 abril, 2012

El Amor

Lauri Blank


El amor, ese ser invencible, dulce y amargo que desata los miembros, de nuevo acude a mí. El ha agitado mis entrañas como el huracán sacude monte abajo las encinas. Luchar contra el amor es vano, pues como un niño hacia su madre, vuelo a él. Mi alma está dividida: algo la detiene aquí, pero algo la hala para en amor vivir...

Safo

De los nueve libros de poemas -muy famosos en la antiguedad- escritos por la poetisa griega Safo, sólo quedan, como éste, algunos fragmentos. Sus poemas fueron destruidos por la intolerancia de cristianos y musulmanes que prendieron fuego a la famosa biblioteca de Alejandría. Se consideró literatura impúdica y así nos despojaron de un invaluable e irremplazable patrimonio de la humanidad.

Después del incendio no quedó ni rastro de su poesía hasta que, a principios del siglo XX, unos arqueólogos -que buscaban otra cosa en Egipto- hallaron unos sarcófagos, hechos como de cartón de piedra con unas vendas, en las que había una trascripción de los escritos de la Décima Musa: Oda a las Nereidas y otros seis poemas mutilados que -junto con los extractos rescatados de Oda a Afrodita- son los únicos sobrevivientes de su vasta obra literaria.






23 marzo, 2012

La Primavera


Primavera


Vine para decir tu primavera
Digo para nombrar dulce tus aves,
Por abrirte las flores que tú sabes,
Para hacerte de todas la primera.
Era hermosa la tarde y cómo era,
Sí la evoco de pronto ya ni cabes,
Eres tarde infinita ya sin llaves,
Estás en donde esté y yo te quiera.

Que estás en donde estoy hoy y te quiero,
Ya no me importará decir me muero,
Porque no será cierto de seguro.

Pero vino no más para decirte,
Que ya no podrás irte ni morirte,
Por más que se haga triste y se ponga oscuro.



Juan Cunha

19 marzo, 2012

Bajo los tilos


Ya está a la venta el primer libro digital publicado por la editorial El desván de la memoria.

Su titulo es Bajo los Tilos, escrito por María José Moreno Díaz, que ya ha superado las 15.000 descargas de su anterior novela (Vida y milagros de un ex).

Puedes leer el primer capítulo de su nueva obra en su blog:
http://www.mjmorenodiaz.com/2012/03/bajo-los-tilos.html

Y puedes comprarlo desde ese blog o enviando un correo a
info@editorialeldesvan.com

Su precio es 2,99 euros.

Nota: Mi agradecimiento a Ramón Alcaraz por confiar en esta Mano de Luna para compartir tan grata noticia literaria.

13 marzo, 2012

En el baño

El próximo viernes día 16 de marzo a las 20:30 de la tarde se hará pública la presentación de "En el baño", el último libro de Fernando Molero Campos. El acto se enmarca dentro del programa MARZO LITERARIO que estamos llevando a cabo en la Biblioteca Municipal.


Te deseo muchísima suerte, Fernando, con esta nueva publicación. Como fiel seguidora de tus textos, no faltaré a esta cita literaria. Y ve haciendo un hueco en tu apretada agenda ya que te esperamos, cuando así lo acordemos, en el club de lectura "El Sembrador de Palabras", como en ocasiones anteriores. Nos vemos.

01 marzo, 2012

Concurso de Relato Corto y Poesía "Caños Dorados" 2012



BASES DEL X CONCURSO NACIONAL Y III INTERNACIONAL DE RELATO CORTO Y POESIA "CAÑOS DORADOS" DE FERNAN NUÑEZ (CORDOBA)-ESPAÑA.



























14 febrero, 2012

San Valentín



Lauri Blank







Dame cobijo



con toda la ternura



que te he prestado.







Mario Benedetti














06 febrero, 2012

Los fantásticos libros voladores del señor Morris Lessmore



"Morris Lessmore" es una historia de personas que dedican su vida a los libros y estos le devuelven el favor. Una alegoría conmovedora y humorística sobre los poderes curativos de la historia. Para la recreación de este hermoso cortometraje de animación se han utilizado una variedad de técnicas (miniaturas, animación por ordenador, animación 2D) que representa una experiencia narrativa cuyo origen se remonta a las películas mudas y musicales de MGM en Technicolor.
"Los fantásticos libros voladores del señor Morris Lessmore" es uno de los cinco cortometrajes de animación que serán considerados por sus logros cinematográficos sobresalientes de 2011 en los Premios de la Academia ® 84 ª.
Hasta la fecha, "Los fantásticos libros voladores del señor Morris Lessmore" ha granjeado admiradores en todo el mundo, llevándose a casa los siguientes premios:
· Cinequest Film Fest: Mejor Corto de Animación
· Palm Springs International ShortFest: Premio del Público favorito
· SIGGRAPH: Best in Show
Os dejo el enlace para que podáis disfrutarde estos quince entrañables minutos de cortometraje.